Facilitar la integración pacífica de los trabajadores con discapacidad en su empresa es la principal misión de CAP’HOM. Apoyar a estas personas asegura su inclusión y una verdadera ganancia de confianza en su potencial profesional. ¡Veamos ahora cómo su asesora de estilo de vida y naturopatía, Géraldine Escougnou, puede apoyarle a diario!

Apoyo a la creación de un estilo de vida saludable

CAP’HOM organiza talleres didácticos temáticos para apoyar a las personas con discapacidad
en su progreso hacia un estilo de vida saludable, paso a paso. Este apoyo es progresivo y consiste en varios talleres de 1h30 de duración acogiendo grupos de 8 a 10 personas en un lugar tranquilo, para progresar en paz.

Primero se presenta la higiene en su conjunto para que todos entiendan su importancia en los círculos sociales y más particularmente profesionales. Luego, cada taller se enfoca en la higiene específica de una parte del cuerpo como el cabello, los dientes, las manos o los pies. Los talleres destacan así el equipamiento necesario para
desarrollar una buena higiene y también abordar el tema de la higiene de la ropa. Las personas acompañadas aprenden así las reglas de higiene pero también entienden su impacto en la salud. También aprenden a clasificar y lavar la ropa para ganar independencia, lo que es un verdadero vector de autoconfianza y autonomía.

Comprender la higiene a través de la creatividad

Ya que asesor de estilo de vida, Géraldine ha organizado talleres creativos para poner en práctica las normas de higiene presentadas y enseñar a los participantes a equiparse con productos de higiene y cosmética sencillos. Estos talleres son tanto tutoriales como desarrolladores de creatividad. ¡Grupos de 4 a 5 personas salen con un producto 100% orgánico creado con sus propias manos!

El acompañamiento pone así el aprendizaje de la higiene en el centro de la ganar confianza en uno mismo, se convierte en un objetivo pero también en un medio de inclusión. Al mostrar a los participantes cómo implementar concretamente las reglas de higiene, las integran más fácilmente en su vida diaria. Superan así los clichés que la sociedad podría haberles hecho integrar en su propio sujeto y que a veces se convierten en obstáculos a su autonomía.

La inclusión como vehículo para generar confianza

Los talleres educativos contribuyen fuertemente a la inclusión de las personas con discapacidad. Se abren así más fácilmente a los demás, quienes también se vuelven más receptivos a sus perfiles atípicos al verlos florecer lentamente.

Dado que la inclusión está en el centro de este apoyo, este valor debe estar en el corazón del proceso. Por lo tanto, este apoyo pretende ser participativo, para que todos puedan expresarse y convertirse en actores de su progreso. Las herramientas educativas también son accesibles y se pueden ofrecido en versión FALC
(Fácil de leer y entender) para que todos los perfiles puedan participar y sentirse interesados.

Más que un motor de progresión, este apoyo al estilo de vida
permite un desarrollo personal más global y pretende acabar con los prejuicios negativos sobre la contratación de personas con discapacidad.

Leave a Reply