
Incluso si los microempresarios se benefician de importantes desgravaciones fiscales y administrativas, aún están sujetos a impuestos. La inscripción del estatuto, la tenencia de un talonario de recibos son obligaciones que deben respetar en el ejercicio de sus actividades. También será necesario crear una cuenta bancaria dedicada y emitir facturas de acuerdo con los estándares de la microempresa. ¿Desea saber más? Descubre en detalle las obligaciones legales del microempresario.
La obligación de presentar facturas.
los microempresario tiene la obligación legal de elaborar y emitir facturas a sus clientes profesionales. Sin embargo, es cierto que esta facturación sólo se refiere a determinadas operaciones. Es especialmente para las ventas a distancia que la microempresa está llamada a emitir facturas. Para los demás casos, basta con establecer una nota.
También se debe especificar que el desarrollo de su factura debe respetar ciertos aspectos. Debe incluir la fecha de entrega y la fecha de facturación. Además, en sus facturas debe figurar el tipo y el importe del IVA y los datos de contacto del vendedor y del comprador. Toda esta información es útil para establecer una buena factura. Tómalos en cuenta a la hora de hacer los tuyos.
Debes prestar mucha atención al relleno para no cometer errores, especialmente en la numeración. Este último debe basarse necesariamente en la secuencia cronológica continua. En otras palabras, los números deben seguirse en el tiempo sin ninguna omisión. Aparte de esta obligación de emitir facturas, es imperativo crear una cuenta bancaria dedicada a su microempresa. No se puede operar con la cuenta personal.
tener una cuenta bancaria
Necesariamente necesita una cuenta bancaria separada para su actividad independiente. Esta condición es obligatoria si tienes una facturación superior a 10.000 euros con tu estatus. También debe ser una cuenta dedicada para registrar transacciones financieras para la actividad liberal que realiza. Estas operaciones se refieren, entre otros, a cobros de clientes y pagos a proveedores, domiciliaciones realizadas como remuneración, etc. El resto de cargos para los que se crea la cuenta son:
- los prestamos,
- movimientos de IVA,
- Pagos de cargas sociales mensuales o trimestrales.
Para evitar ciertas tarifas bancarias, es mejor abrir una cuenta bancaria simple como una cuenta personal. Elegir una cuenta profesional lo someterá a molestias y gastos colosales. Así que tómese el tiempo para tomar la decisión adecuada para usted.
Declarar los recibos de la microempresa
Debe declarar necesariamente sus recibos al final de cada mes o al final de cada trimestre. Estas declaraciones ayudarán en efecto a las organizaciones sociales a calcular y recuperar sus cargas sociales. Esto también le permitirá posiblemente tener una idea de su pago de impuestos de descarga. Además, cabe señalar que las tasas de cotización a la seguridad social se fijan en el 12, el 8% o el 22%. Se aplican principalmente a la compra y reventa de mercancías y actividades afines.
Recuerda que el envío de tu declaración se puede realizar de forma desmaterializada. Esto es necesario si los ingresos del año anterior superan el 25 % del umbral de la franquicia basada en el IVA. Pero en caso contrario, se le brinda la posibilidad de transmitir sus declaraciones en formato papel de forma sencilla. Bajo este esquema, usted se beneficia de una exención contable. En otras palabras, no presentará una declaración cada año como para empresas unipersonales. Estos están verdaderamente sujetos a un sistema tributario.
La obligación de llevar registros
La otra obligación que tiene es llevar los registros de su microempresa. La legislación obliga a llevar dos cuadernillos para el régimen de microempresas. Estos son en realidad el registro de compras y el libro de ventas. Las microempresas aún deben llevar un diario de ingresos. Este documento se puede mantener mediante software o en papel. Debe ser utilizado todos los días y enumerar la fecha de recepción de cada factura y el método de pago utilizado. También debe contener la referencia del documento acreditativo y el importe impagado.
También se debe agregar que se requiere registrar los recibos que representen ventas al por menor o servicios prestados. Deberán presentarse al final de la jornada si su importe unitario no supera los 76 euros. En cuanto al registro de compras, debe ser llevado por una categoría restringida de personas. Pueden ostentarla los microempresarios que realicen una actividad artesanal o una actividad de venta de mercancías. También hay que señalar que este registro debe contener necesariamente la misma información que el recetario.
Además, para la creación de una empresa, es necesario tomar conocimiento de las obligaciones existentes a toda costa. Lo primero es abrir una cuenta bancaria dedicada, mantener registros y reportar los ingresos. Por tanto, deberá cumplir necesariamente con sus obligaciones para beneficiarse de determinadas desgravaciones propias del plan.