Dentro de la gestión de cualquier negocio o supermercado, como resultado un flujo de efectivo adecuado es importante las finanzas son buenas. Pero qué, te estarás preguntando, razón por la cual responderemos esta pregunta ahora.

Antes de familiarizarnos con el concepto de este documento, necesitamos saber qué son los ingresos y qué son los gastos. El ingreso es el cantidad principal que entra en nuestro negocio o en nuestros bolsillos de diversas formas, como el salario.

ahí están tus costos esos servicios o compras donde deberíamos invertir perdiendo parte de nuestro capital.

¿Qué es el flujo de efectivo?

El flujo de caja es el mecanismo por el cual podemos, a través de una serie de cálculos saber las ganancias para nuestro negocio. A través de eso, podemos ver cuánto capital generamos en un tiempo determinado, ya sean días, semanas, meses o años.

Este documento puede ser positivo o negativo, se considera positivo cuando nuestro los ingresos superan nuestros gastos y obtenemos una ganancia neta. Se consideran negativos cuando de otra manera no podemos cubrir los gastos generados por nuestros ingresos.

Tipo de flujo de efectivo

El flujo de caja se puede utilizar para hacer diversas transacciones financieras, cada uno se considera un tipo diferente de documento. A continuación los enumeraremos uno por uno:

Flujo de efectivo de las operaciones

En este apartado tenemos el flujo de caja que se encarga directamente del estudio de las distintas actividades a haciendo ganancias y pérdidas en nuestro negocio. Dentro de estas actividades podemos encontrar todas aquellas relacionadas con la empresa, como la venta de productos.

Flujo de efectivo de las inversiones

Dentro de este tipo de flujo de caja encontramos todos estos costos e ingresos generada por las inversiones. Si estas inversiones son positivas para nuestro negocio, deberían generar ganancias e ingresos futuros.

Flujo de caja financiero

Este es el flujo de efectivo generado de diferentes maneras tales como intereses, compra de parte del negocio, pagos y otros trámites.

Elementos

Estos son varias características diferentes que lo componen, todos ellos importantes para determinar correctamente el flujo de caja. Les daremos un pequeño repaso para aprender un poco más y conocerlos.

Fecha

En esta sección el fecha de actividad, esto independientemente de que se produzcan pérdidas o ganancias de capital. Es importante incluir siempre la fecha para que el flujo esté bien planificado y no haya problemas.

Concepto

Aquí es donde vamos a ingresar un nombre o descripción de la operación o actividad en curso. Nuevamente, no importa si es la ganancia o la pérdida de nuestro capital.

manera de pagar

Es una sección un poco opcional, en la cual se registró la forma en que se realizó el pago, ya sea efectivo, tarjetas, cheques, entre otros.

Código

El código es el número de serie generado o aleatorio al que podemos asignar número único con la operación que estamos utilizando, para el flujo de caja.

Registro

En esta sección presentaremos los diferentes ingresos que generamos, de las ventas o de cualquier actividad que nos haga ganar más.

Evento

En salida, más que en entrada, qué gastos y pagos hacemos y cuáles son deducido de nuestro capital. Quiero decir, hablando un poco más técnicamente, la salida es donde se registran los gastos.

Equilibrio

I El equilibrio es cuando controlamos el capital con el que estamos contando en este momento la última actividad registrada. En el balance podemos sumar el dinero de entrada y restarlo del dinero de salida.

De esta manera mantenemos un equilibrio adecuado del equilibrio que teníamos al hacer esta actividad. Y así es como determinamos si llevamos en ese punto de nuestro flujo de efectivo ganancia o pérdida capital.

¿Cómo se prepara el flujo de caja?

Puede retirar el flujo de efectivo De varias maneras Actualmente, tenemos muchas herramientas hoy en día para hacerlos. Pero aún con todas estas herramientas, sigue siendo conveniente saber cómo llevarlo a mano y cómo hacer uno para nosotros.

Es importante hacer este documento conocer todos los elementos hazlo y luego transfiérelos todos al papel oa la computadora. Todas estas características crearán un marco dentro del cual fluiremos nuestros respectivos flujos.

Cada elemento formará parte de una serie y registraremos una a una, cada una de nuestras actividades. Y así, tras registrar cada actividad de un periodo tendremos la nuestra. respectivos flujos de caja.

¿Qué podemos analizar de nuestro flujo de caja?

Al observar el saldo que tenemos en nuestro flujo de efectivo, podemos señalar algunas cosas, la clave es si ganamos dinero en ese momento. Así que gracias a esto podemos saber si ganancia o pérdida y el peso de cada persona en su bolsillo.

Por ello, llevar consigo este documento es siempre lo más recomendable para quien lo desee. administrar su negocio correctamente.

Descarga la plantilla gratis

Leave a Reply