
Una nueva publicación dedicada al sulfuroso Baron Fersen.
Por Laurent Mignard
Entre las numerosas publicaciones publicadas durante el año 2021, las dedicadas al escritor Jacques d’Adelswärd encuentran ahora su lugar en el medio literario francés.
Poeta, escritor, periodista, dandy, acusado de haber sobornado a menores al salir del bachillerato (y aún a adultos con respecto al consentimiento de la época) Jacques d’Adelswärd (París, 1880 – Capri, 1923) abandonó Francia en 1903, siguiendo un proceso más ideológico y político que estrictamente judicial, con destino a la isla de Capri. “El pequeño parisino Oscar Wilde tal como lo definía la prensa de la época, fue relegado al campo de la literatura menor por la crítica contemporánea”. Cocteau ve en él la caricatura de la “impotencia lírica”. A lo largo de su vida, sufrió por no ser tomado en serio, siendo las críticas más apegadas a sus costumbres que a su pluma. El propio autor escribe al respecto. “En lugar de ayudarme, toda una categoría de adonisianos indulgentes y nada intelectuales me da la espalda. “ Él también fue el creador deAkademos, la primera revista homosexual francesavsfácil
Sin embargo, los grandes nombres no se confunden: ya que Rostand, CoppÉe a través de Rachilde, la esposa de Alfred Vallette o Peyrefitte que lo pone en el centro de atención en algunas de sus obras. Si hoy su nombre sale del olvido, hay que agradecer el trabajo de algún editor y otros activistas. Así, en octubre de 2020, Patrick Cardon y Gianpaolo Furgiuele organizan una jornada de estudios en la Universidad de Lille con numerosos investigadores franceses y extranjeros que se centran en los diferentes aspectos de la vida del autor como protagonistas. En octubre de 2021 se elaboró un resumen de esta jornada de estudio, en forma de ensayo que contiene las aportaciones de todos los participantes. Por lo tanto, los aspectos literarios, culturales y políticos son examinados por investigadores de diversos orígenes: Gianpaolo Furgiuele, editor, psicoanalista, Universidad de Lille; Patrick Cardon, editor; Jacques Perot, curador e historiador; Alexandre Lansmans, Universidad de Lieja; Gaultier Roux, Universidad de Shanghai. Sebastien Pare, Universidad de Niza; Nicolas Duriau, Universidad de Bruselas; Mirande Lucien, Universidad de Lille; Fabio Libasci, Universidad de Bolonia
Patrick Cardon y Gianpaolo Furgiuele, por cierto Los editores y autores de diversas publicaciones sobre Jacques d’Adelswärd, tienen el mérito de recuperar del purgatorio de la historia, este despreciado personaje de nuestra República de las letras en nombre de los principios morales.
Bajo la dirección de Patrick Cardon y Gianpaolo Furgiuele
Jacques d’Adelswärd-Fersen. Un dandy militante.
Páginas 134
Formato 12 x 18
15 euros
Isbn: 979-10-94464-45-8
Ediciones Laborintus / GKCQuestiondegenre