La mayoría de nosotros no sabemos realmente acerca de las ortigas. Aunque están llenos de antioxidantes y vitaminas, sus dolorosas picaduras a veces nos dan ganas de desterrarlos de nuestras vidas, especialmente cuando desyerbamos nuestros jardines.

Afortunadamente, aunque su picadura irrita la piel, es inofensiva.

I– ¿Qué es la ortiga?

La ortiga es una especie de planta con hojas peludas, existen varios tipos. Muy popular en medicina alternativa y fitoterapia, la ortiga tiene muchas virtudes y se utiliza tanto en la alimentación como en el ámbito industrial o agrícola como pesticida natural por ejemplo.

Es una planta que tiene un gran poder urticante, es decir que ataca la piel de quien la toca.

Por tanto, podemos creer erróneamente que es perjudicial para la salud, pero esto es falso, basta con respetar unos simples gestos para manejarlo con cuidado.

II-Los beneficios para la salud de la ortiga

La ortiga se utiliza en el ámbito industrial porque extrae una fibra natural muy apreciada. En la agricultura, las mezclas de estos últimos se utilizan para proteger las plantas contra ciertos insectos y enfermedades a la vez que son un fabuloso fertilizante muy apreciado por los agricultores de todo el mundo.

Pero la faceta más interesante de la ortiga es, obviamente, su poder sobre nuestra salud y sus muchas virtudes que le han valido un lugar de elección en el mundo de la medicina herbal alternativa.

La ortiga es muy rica en muchos nutrientes muy importantes para la salud. Contiene mucha proteína, hierro, calcio y oligoelementos que favorecen el buen tránsito.

Hay muchas eficiencias con la ortiga: ayuda a combatir la fatiga y da energía, idealmente durante la holgura que se puede sentir en invierno o durante una depresión.

Es una planta diurética, por lo que facilita la eliminación de toxinas presentes en nuestro aparato digestivo y urinario aumentando el volumen de este último.

Las ortigas se utilizan para tratar la fiebre del heno y también en loción para combatir muchos problemas de la piel como el acné o la piel seca (descamación).

Muy bueno para la próstata, facilita la micción y ayuda a combatir los cálculos renales. Pero los investigadores también notaron resultados muy satisfactorios contra la presión arterial alta o incluso la insuficiencia cardíaca.

Muy rico en vitaminas A, B y C, ayuda a recuperar el vigor después de una enfermedad como el cáncer, por ejemplo.

Y por último, la ortiga es muy utilizada para la higiene o la belleza, pues existen muchas lociones para la piel o el cabello a base de esta planta milagrosa.

Se utiliza en forma de enjuague bucal para tratar la gingivitis y otros problemas orales.

Y como todas las plantas, en general ayuda a luchar contra todo tipo de infecciones y enfermedades debidas al invierno, calentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu.

III-¿Cómo utilizar las ortigas?

Las ortigas se utilizan según el efecto deseado. En loción para la piel o el cabello, en decocción para un plus de energía o en tu cocina en forma de caldo, sopa o ensalada, para incorporarlo a tu dieta y aprovechar al máximo todos estos beneficios. durante todo el año.

IV-Batido de ortigas

Personalmente, una de las mejores y más deliciosas formas de usar ortigas frescas es mezclarlas en un batido.

Nuestro batido de ortiga, que ofrecemos, se mezcla con piña, leche de coco y plátano.

La preparación es muy sencilla: una batidora en la que se pone un plátano, trocitos tiernos de piña y un puñado de ortigas frescas. Mezclamos con una cantidad de agua a nuestra conveniencia y listo! Disfrute de su comida.

V-Cómo hacer té de ortiga

Siempre trate de recoger sus ortigas de rincones limpios lejos de caminos transitados. Y también puedes comprarlos a granel o en bolsitas en el herbolario local.

En general, una taza de hojas se toma por dos tazas de agua. Así es cómo:

  • Agregue agua a las hojas ya limpias.
  • Llevar el agua a ebullición.
  • Apague el fuego y deje reposar durante cinco minutos.
  • Vierta la mezcla en un colador.
  • Agregue un poco de miel o azúcar, según lo desee.

¡Tu té de hierbas está listo!

Leave a Reply