
Para cualquier práctica deportiva se requiere una excelente condición física. Este principio se aplica tanto a los aficionados como a los veteranos. De ahí la importancia de prepararse físicamente con varias semanas o incluso meses de antelación.
El fútbol es el deporte más popular del mundo, desata las pasiones de los aficionados o de los apostadores, como se puede ver en sitios como protipster.fr.
Su popularidad implica un intenso nivel de competencia, lo que requiere una preparación adecuada.
Ya sea con o sin balón, la preparación física realmente impacta en la competitividad del jugador en cuestión durante los partidos del torneo.
¿Qué es la preparación física?
La preparación física consiste en la realización y práctica de ejercicios físicos organizados según secuencias cronometradas o no cronometradas. Tiene como objetivo desarrollar y despertar las habilidades deportivas de los jugadores.
Al comienzo de los entrenamientos, los ejercicios son menos intensos, pero bastante largos. Con el tiempo, los ejercicios comienzan a intensificarse, pero por una duración bastante corta en comparación con las primeras sesiones.
Los entrenamientos consumen muchos de nuestros recursos físicos. Es por esto que no se recomienda hacer sesiones largas 48 horas antes de un partido de torneo. El cuerpo para estar en buenas condiciones físicas, el descanso y el sueño son una forma de preparación física.
¿Cuáles son las preparaciones físicas básicas para un futbolista?
La preparación física es recomendable para todos los futbolistas, pero evita intentar ir demasiado rápido en la salida durante los primeros entrenamientos. Dale tiempo a tu cuerpo para que se adapte a los cambios que le impones y poco a poco verás su progreso.
Entrenamiento de resistencia y cardio

El corazón es la columna vertebral de una excelente condición física.
Todos hemos experimentado mareos después de un ejercicio físico intenso. La razón es que nuestro corazón ya no podía funcionar correctamente. Necesita comenzar con pequeños ejercicios regulares.
El entrenamiento cardiovascular ayuda a regular la frecuencia cardíaca, la presión arterial y aumenta la masa muscular durante el esfuerzo físico intenso. El entrenamiento cardiovascular ofrece más rendimiento a los atletas en el campo.
El cardio va de la mano con la resistencia, porque es un factor de resistencia, pero también de la velocidad de recuperación de una persona después de una acción intensa.
Ir y venir por un campo de una longitud que oscila entre los 90 y los 120 metros durante 90 minutos (sin fijarse en las extensiones) es un trabajo de resistentes. De hecho, es una de las cualidades requeridas al referirse a las actividades deportivas.
Con una buena capacidad aeróbica y un corazón en óptimas condiciones, te será más fácil aguantar un partido o incluso un torneo entero sin tener la sensación de abusar de tu cuerpo.
Velocidad
La velocidad es uno de los fundamentos para jugar al fútbol. Por lo tanto, necesitarás mejorar estos 2 tipos de velocidad para intentar tener ventaja sobre tus oponentes.
Velocidad técnica
El fútbol es un deporte técnico y táctico. Para no sorprenderte, deberás mejorar tu velocidad de acción y reacción.
La rapidez de acción se traduce en la rapidez de los pases, el control del balón o los tiros cuando ves un hueco en la portería contraria.
En cuanto a la velocidad de reacción, consiste en la rapidez en la ejecución de técnicas específicas como fintas, ganchos cuando el defensor contrario intenta quitarte el balón por ejemplo.
Velocidad máxima
Se requiere vivacidad con o sin balón entre los pies. Con el balón, recorrer todo un estadio sin que te detengan es una tarea bastante ardua para aquellos que no corren lo suficientemente rápido. Es por eso que tienes que trabajar en tu velocidad máxima mientras desarrollas tu control de la pelota también.
No hace falta decir que. Incluso si no tienes el balón entre los pies, tu velocidad te permite dar un pequeño paso por delante de tus oponentes tanto en posición de ataque como de defensa.
Fortalece tus músculos
En 90 minutos de actividad, los músculos trabajan mucho. Fortalecer tus músculos te permite aguantar mejor durante los partidos. Además, garantizan la eficacia del jugador en el campo. Por ejemplo tiros potentes, zancadas largas y rápidas, saltos durante duelos aéreos.
Aunque fútbol proviene de la palabra inglesa “ball at the foot”, no hace falta decir que no solo debemos trabajar los músculos de la parte inferior del cuerpo. También hay que preocuparse por la parte de arriba. Una buena proporción corporal repercute en la potencia, la velocidad y sobre todo el equilibrio del jugador.
Cuida tu nutrición
¡Eh, sí! Durante el período de preparación física también se trabaja la alimentación. Por tanto, será necesario tener una alimentación sana y equilibrada evitando todo contacto con el alcohol y el tabaco.
No te excedas con alimentos ricos en grasas, pimientos, chocolate, etc. Elige verduras y alimentos con alto contenido en proteínas (soja, carne, huevo, etc.), hidratos de carbono (plátano, arroz, pan integral, etc.) para revitalizar tu metabolismo y prevenir el riesgo de deficiencia nutricional debido al ejercicio. que se basan en sus recursos corporales.
El agua no se puede descuidar, pues una buena hidratación ayuda a nuestro metabolismo a eliminar sustancias tóxicas de nuestro organismo y a evitar los mareos que provoca la deshidratación.