El sector textil incluye el diseño, fabricación y comercialización de productos textiles y de confección. Este sector, que antes carecía de trazabilidad, ahora está regulado gracias al ímpetu de varios actores. Descubra aquí la situación de la trazabilidad del sector textil.

Etiquetas, un nuevo medio para la trazabilidad de productos textiles

El sector textil solía tener una mala trazabilidad. De hecho, era imposible saber si una prenda se confeccionaba respetando el medio ambiente. Asimismo, fue difícil cconocer las condiciones laborales de los trabajadores de este sector.

La etiqueta del producto a veces muestra su composición y el área de origen, lo cual es opcional para los miembros de la UE. El área de origen generalmente indica el lugar de fabricación del producto terminado, pero no el origen de las materias primas utilizadas.

Más recientemente, la falta de trazabilidad en la industria textil ha sido ilustrada por las críticas al trabajo forzoso por parte de los uigures en China. Esta situación fue muy criticada, porque el 20% del algodón utilizado en las industrias textiles del mundo proviene de esta zona china.

Ante esta situación y la opacidad que presenta el sector textil, es importante conocer el circuito que utiliza la ropa. Hoy, FootBridge le permite descubrir el origen de su producto y su composición.

La implicación de consumidores y Estados en la trazabilidad del sector textil

Según la ONU, la industria textil emite en promedio el 20% de las aguas residuales del mundo. También es una fuente que produce casi el 10% de las emisiones globales de carbono. Todas estas son razones por las que Francia adoptó en 2017 una ley sobre el deber de vigilancia.

Esta ley afecta a industrias con más de 5.000 empleados en Francia o más de 10.000 en todo el mundo. Obliga a estas empresas a publicar un plan para prevenir riesgos ambientales e incumplimiento de los derechos humanos. Esta ley también sanciona los actos de corrupción que pudieran resultar de sus actividades o las de su filial.

Por tanto, no comunicar claramente los detalles de la producción constituye un freno real al volumen de negocios de las empresas textiles.

Trazabilidad en el sector textil: muchas empresas la cumplen

Muchas empresas textiles ahora cumplen con la trazabilidad de sus productos. Además de las etiquetas tradicionales, muchas empresas optan por etiquetas con códigos QR. Por tanto, no es raro encontrar en el mercado muchas prendas que incorporan un código QR en sus etiquetas.

Estos códigos QR generalmente presentan hojas de productos o videos del sitio de fabricación del producto. En ocasiones también permiten conocer el coste medioambiental de los productos, pero también tener información sobre las condiciones laborales en las empresas textiles.

Leave a Reply